BUS
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
- Requiere terminadores (los terminadores se utilizan al final del trocal para que los datos no se pierdan o revoten)
- Utilizan los conectores "T" (funcionan para poner una terminal y la señal siga en el troncal)
- Requiere menos cable que otras topòlogías
- Si utilizan cable coaxial grueso: su velocidad de transmisión es de 10 Mb/s, tiene una segmentación de 500 mts., 2.5 mts. de distancia entre cada nodo por lo que tiene un máximo de 200 ordenadores y sus terminadores son de 50 ohm.
- Si utilizan cable coaxial fino: su velocidad de transmisión es de 10 Mb/s, su segmentación máxima es de 185 mts., una distancia de 1 m. entre un nodo y otro por lo que tiene un máximo de 185 ordenadores y sus terminadores son de 50 ohm.
- Su número máximo de computadoras es de 30 por conexión
Ventajas:
- Simple y fácil de arreglar cuando se encuentra el problema ocasionado en la red.
- Es más económica ya que requiere menos cableado que otras topologías.
- Es fácil conectar nuevos nodos a la red
- Simplicidad en la arquitectura
Desventajas:
- Es dificil detectar el origen de un problema cuando toda la red se cae.
- Toda la red se caería si hubiera un problema en el cable principal (troncal)
- Sus longitudes por el troncal son limitadas
- Tienen perdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario