martes, 6 de mayo de 2014

totalmente conexa

TOTALMENTE CONEXA

 La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.                                                            
        
VENTAJAS             ● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo
● No es tan económica a comparación .de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.sitivo conectar todas las computadoras deseadas.                                                   
DESVENTAJAS    
          
  • Dificultad en la instalación.
  • Puede implicar altos costes.

DOBLE ANILLO

TOPOLOGIA DE DOBLE ANILLO

La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.


En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.

Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.

Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.

La red FDDI es un ejemplo de anillo doble.

FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una configuración de doble anillo. El tráfico en una red FDDI está formado por dos flujos similares que circulan en direcciones opuestas alrededor de dos anillos que giran en sentido contrario. Un anillo se denomina «anillo principal» y el otro «anillo secundario».
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.


     VENTAJAS 
  • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
  • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
  • Arquitectura muy sólida


DESVENTAJAS 
  • Longitudes de canales
  • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • Si una estación o el canal falla , las restantes quedan incomunicadas (Circuito unidirecional).

CARACTERISTICAS


Tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales

JERARQUICA

TOPOLOGIA JERARQUICA

La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.
Esta estructura se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales.

    CARACTERÍSTICAS

    - LOS NODOS SE CONECTAN FORMANDO UNA ESTRUCTURA JERARQUICA, LOS NODOS DE UN NIVEL INFERIOR SE CONECTAN RADIALMENTE A UN NODO DE NIVEL SUPERIOR

    - LOS DATOS SON CONMUTADOS POR EL NODO JERARQUICO

    - LOS CAMBIOS EN LA CONFIGURACION SE PUEDEN HACER CENTRALMENTE.

    - ES LA TOPOLOGIA UTILIZADA EN LAS REDES TIPO TELEFONICO


    VENTAJAS:

  • * Permite que sea escalable 
  • *Ayuda a planear, implementar y mantener un esquema de direccionamiento IP 
  • * Permite predecir y optimizar el trafico a traves del Core de la red, asi como su comportamiento 
  • * Con direccionamiento adecuado, permite la sumarizacion en protocolos de ruteo. 
  • * Indispensable para la utilizacion de OSPF 
Desventajas de la Topología Anillo:
  • El fallo de un equipo puede tener impacto sobre toda la red.

MIXTA

TOPOLOGIA MIXTA

En esta topología se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo.

Características:
  • Comúnmente utilizan dos tipos de topologías híbridas (topología estrella-bus y estrella-anillo)
  •  Su diseño se basa en la combinación de otras topologías
  • Estan conectadas a un concentrador
Ventajas:
  • Si falla algún nodo no le pasa nada a la red
  • Rapidez de acceso a la red

Desventajas: 

  • Si el concentrador principal se cae, se viene abajo toda la red
  • Su costo de implementación es muy elevado

EN MALLA

TOPOLOGIA EN MALLA

Todos los nodos se encuentran conectados con todos.
Características:  
  • Computadoras interconectadas con todas las demás
  • Su velocidad varía deacuerdo al medio que utilize
  • Tiene un enlace punto a punto

 Ventajas:
  • No va a haber pérdida de datos si algún nodo se cae
  • No hay tiempo de espera para enviar información a otro nodo

 Desventajas:
  •  Mayor costo de implementación, ya que requiere de demasiado cableado
  • Mayor número de configuración al haber mayor número de equipos
  • Mayor riesgo de colisión cuando hay un gran número de datos en la red, esto causado por no haber restricción al acceso de red

EN ARBOL

TOPOLOGIA EN ÁRBOL

Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, excepto que no tienen una máquina central.

Tiene una máquina de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o un switch. Esta topología puede estar enlazada a un servidor.


Características:

  • La mayoría de dispositivos se conectan a un concentrador secundario que asu vez, se conecta a un concentrador central.
  • Puede estar configurada punto a punto  y multipunto según sea la necesidad del usuario.
  • Es una variación de la red de bus y la red de estrella.
Ventajas:
  • Cableado punto a punto con segmentos individuales
  • Doble configuración, punto a punto y multipunto.
Desventajas:
  • Se requiere demasiado cable.
  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principal, se viene abajo con él todo el segmento.
  • Es más difícil su configuración
  •  Debido al medio de transmisión compartido entre muchos nodos, pueden producirse interferencias.

ANILLO

TOPOLOGIA EN ANILLO

Esta terminal tiene una caracteristica en lo particular y es que no tiene un final, puesto que el primer nodo está conectado al siguiente y el último al primero. La información es transmitida hacia una sola dirección lo que trae como consecuencia que cuando un nodo pierde señal con la red ó ésta se cae, se pierde la conexión hacia los nodos siguientes a éste, excepto cuando el flujo de la red es bidireccional y cuando esto llega a pasar, el flujo de la transmisión de la señal de la red cambia en sentido contrario. Cada terminal tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.

Características:
  • Arquitectura sólida. Pocas veces entra en conflicto con usuarios.
  • El sistema provee un acceso equitativo para todos los ordenadores.
  • El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
  • Todos los ordenadores que forman parte de esa red se conectan a ese anillo.
  • Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto.
Ventajas:
  • Si se poseen pocos ordenadores se puede obtener un rendimiento óptimo
  • El sistema provee un acceso equitativo para todos los ordenadores.
Desventajas:
  • Requiere de mayor mantenimiento que otras topologías.
  • La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda la red.
  • Las distorciones afectan a toda la red
  • Si se posee una gran cantidad de host, el rendimiento de la red decaerá.

EXTRELLA EXTENDIDA

TOPOLOGIA DE ESTRELLA EXTENDIDA


Topología en estrella extendida donde un hub central se conecta mediante cableado vertical con otros hubs que dependen de él.
La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella.
Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs.


CARACTERÍSTICAS:
  • El cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central.
  • Es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local.
  • Es más tolerante, esto quiere decir que si un acomputadora se desconecta o si se rompe el cable solo esa es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.
  • Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable.
  • Permite extender la longitud y el tamaño de la red.
  • La topología en estrella extendida tiene una topología en estrella central, en la que cada uno de los nodos finales actúa como el centro de su propia topología en estrella.
  • Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico.
  • Reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central.
VENTAJAS:
  • La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central.
DESVENTAJAS:

  • Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.
  • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
  • El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
  • EN EXTRELLAS

    TOPOLOGÍA DE ESTRELLA


    En esta topología todos los cables se conectan en un punto central de concentración, por lo general esta punto es un hub o un switch. Su comunicación va de la tarjeta de la red hacia el hub y éste se encarga de enviar la información a todos los demás nodos.

    Características: 
    • Todos los nodos están conectados a un concentrador
    • Topología lógica de Broadcast
    • Algunos utilizan el cable coaxial fino, pero comunmente se utiliza el UTP
    Ventajas:
    • Si un nodo se cae, la red sigue funcionando
    • Rapidez de acceso a la red
    Desventajas:
    • Su costo de instalación es elevado ya que tiene exceso de consumo de cable.
    • Si el concentrador central se cae, toda la red también.
    • Mayor inmunidad a que la red se caiga, esto se debe a que no hay restricción al acceso de la red.
    La estrella extedida es un conjunto de concentradores (varias topologías de estrella) conectadas a el concentrador central.

    BUS

    BUS
    Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
    • Requiere terminadores (los terminadores se utilizan al final del trocal para que los datos no se pierdan o revoten)
    • Utilizan los conectores "T" (funcionan para poner una terminal y la señal siga en el troncal)
    •  Requiere menos cable que otras topòlogías
    • Si utilizan cable coaxial grueso: su velocidad de transmisión es de 10 Mb/s, tiene una segmentación de 500 mts., 2.5 mts. de distancia entre cada nodo por lo que tiene un máximo de 200 ordenadores y sus terminadores son de 50 ohm.
    • Si utilizan cable coaxial fino: su velocidad de transmisión es de 10 Mb/s, su segmentación máxima es de 185 mts., una distancia de 1 m. entre un nodo y otro por lo que tiene un máximo de 185 ordenadores y sus terminadores son de 50 ohm.
    • Su número máximo de computadoras es de 30 por conexión

     Ventajas:

    • Simple y fácil de arreglar cuando se encuentra el problema ocasionado en la red.
    •  Es más económica ya que requiere menos cableado que otras topologías.
    • Es fácil conectar nuevos nodos a la red
    • Simplicidad en la arquitectura
    Desventajas:
    • Es dificil detectar el origen de un problema cuando toda la red se cae.
    •  Toda la red se caería si hubiera un problema en el cable principal (troncal)
    • Sus longitudes por el troncal son limitadas
    • Tienen perdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes



    TOPOLOGÏAS DE RED

    TOPOLOGIA (RED)

    La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1
    Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
    En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.